agencia de marketing online en málaga y jaén

posicionarse en chatgpt

¿Cómo posicionarse en ChatGPT? Estrategias y consejos para aparecer en la IA

En los últimos años, hemos pasado de optimizar para buscadores tradicionales como Google o Bing a tener que adaptarnos a un nuevo escenario en el SEO: el posicionamiento en IAs conversacionales como ChatGPT, Gemini o Claude. En esta guía vamos a tratar de arrojar luz sobre una necesidad que ningún negocio debería ignorar: ¿Cómo posicionarse en ChatGPT?

El posicionamiento orgánico no escapa al cambio de paradigma que ha provocado la aparición de estas herramientas. Y de hecho, es uno de los temas candentes dentro del sector SEO. El debate entre los creadores de contenido, empresas y profesionales del marketing digital es cómo lograr que nuestra web, marca o contenido sea tenido en cuenta por ChatGPT y aparezca en sus respuestas.

Y hablamos de debate porque, a diferencia del SEO convencional (un área que, pese a su complejidad, lleva años especializándose y concretándose), el GEO (Generative Engine Optimization) y el AISO (Artificial Intelligence Engine Optimization) constituyen un ámbito todavía incipiente que está empezando a estudiarse.

Al igual que desde hace tiempo las redes sociales se han vuelto esenciales para el marketing, con ChatGPT ha pasado lo mismo, y aunque es una tecnología todavía en expansión, lo bueno es que ya hay maneras de usar esta herramienta en nuestro favor para obtener visibilidad.

El futuro del SEO está inevitablemente ligado a ChatGPT y las IAs generativas

Lo primero que hay que tener muy en cuenta, aunque resulte obvio, es que las IAs generativas como ChatGPT no muestran resultados ni enlaces externos, sino que generan de forma autónoma respuestas completas integrando y verificando información de diferentes fuentes.

Esto supone una revolución porque el usuario obtiene la respuesta que busca desde el propio asistente, sin necesidad de consultar una web especializada. No obstante, estas herramientas sí se nutren de las webs disponibles en internet, y nos pueden citar como referencia.

Además, Google ha implementado su propio sistema de IA en el proceso de búsqueda, y a menudo referencia los contenidos en los que se ha basado para elaborar la respuesta.

Esto supone una novedad que lo cambia todo. Optimizar adecuadamente nuestro sitio web para ChatGPT o no hacerlo puede marcar la diferencia entre que nuestra web se hunda, se quede estancada o que adquiera mayor visibilidad.

Saber cómo posicionarse en ChatGPT conlleva conocer diferentes mecanismos, técnicas y criterios que van desde aspectos técnicos hasta conceptos relativos al contenido.

En este artículo exploraremos qué implica aparecer en ChatGPT, los factores que influyen en este posicionamiento y las estrategias concretas que puedes aplicar para que tu web se convierta en una referencia dentro de la inteligencia artificial generativa.

¿Qué significa aparecer en ChatGPT? ¿Qué implica?

Lo primero al tratar de aplicar estrategias de posicionamiento en ChatGPT es entender que el funcionamiento es muy distinto. ChatGPT no muestra un ranking de diez enlaces, sino que compone una respuesta y, cuando necesita fuentes recientes, consulta la web —principalmente a través de Bing— y cita aquello que considera más útil y confiable para resolver la intención de la pregunta.

Esto introduce un cambio importante en el contexto de la búsqueda, ya que aparecer en ChatGPT no es salir primero, sino ser incorporado en la respuesta. Esto puede ocurrir de varias formas:

  • Tu página puede ser citada como una fuente de información.
  • Tu marca puede ser mencionada como ejemplo o recomendación.
  • Tu negocio local puede ser propuesto como opción cercana y pertinente cuando la pregunta así lo sugiere.

El impacto es más cualitativo que cuantitativo: no compites por CTR en un SERP, sino por obtener relevancia contextual en un bloque de texto que el usuario lee como solución.

Por eso, la métrica que cobra sentido no es tanto el tráfico que puedes ganar (que también), sino los recuerdos de marca generados, la autoridad temática que acumulas y la capacidad de convertir cuando el usuario decide ampliar información en tu sitio.

La palanca para influir en todo ello es doble: por un lado, tu señal técnica (indexación, datos estructurados, rastreabilidad) y, por otro, tu prueba de utilidad (calidad, profundidad, claridad y originalidad del contenido).

Entender esta dinámica es la base de cualquier estrategia para posicionarse en el asistente conversacional: si quieres aparecer en ChatGPT, tu sitio debe ser accesible para los crawlers de IA, comprensible a nivel semántico, verificable y útil para el tipo de preguntas que un usuario haría en lenguaje natural. Todo lo demás —tecnología, formatos, procesos editoriales— es instrumental para lograrlo.

Factores que afectan al posicionamiento en ChatGPT

El modelo de ChatGPT mezcla el conocimiento previo, fruto del entrenamiento pasado y presente que recibe, con información reciente que obtiene de la web. Por eso, hay dos conjuntos de señales que influyen en la capacidad de ser mostrado o referenciado en ChatGPT:

  • El primero es la capacidad de descubrimiento: si tu web no se rastrea bien, si no ofreces un lenguaje que las máquinas puedan entender (datos estructurados, contextos claros) o si no participas de los ecosistemas que la IA consulta con más frecuencia (Bing, fichas locales, fuentes de referencia), es como si tu contenido no existiera a efectos prácticos.
  • El segundo conjunto es la calidad verificable: la IA, cuando duda, busca anclas de confianza —autorías reconocibles, referencias, claridad didáctica, consistencia factual— y valora especialmente los textos que responden preguntas de forma directa y útil.

En este cruce entre rastreabilidad y credibilidad se decide gran parte de tu visibilidad en ChatGPT.

Estrategias efectivas para aparecer en ChatGPT

Ahora que ya sabes a grandes rasgos cómo funciona y qué tiene en cuenta ChatGPT para mostrar información de los sitios web, podemos adentrarnos en las estrategias especificas que puedes emplear para mejorar tu visibilidad en el asistente:

1. Asegura la indexabilidad técnica y el acceso semántico

Antes de pensar en contenidos, es necesario garantizar que la infraestructura no sea un cuello de botella. Al igual que sucede con el SEO tradicional, un servidor estable, tiempos de carga competentes, páginas bien enlazadas y sin bloqueos innecesarios en robots.txt son los cimientos de una buena estrategia para posicionar en ChatGPT.

A partir de ahí, el sitemap debe estar actualizado y accesible, y conviene que la arquitectura de información favorezca rutas legibles, títulos inequívocos y encabezados que anticipen correctamente lo que se ofrece a continuación.

En paralelo, se recomienda añadir datos estructurados que traduzcan tus páginas a un vocabulario que las máquinas entienden. Esto no es solo para Google: ayuda a cualquier sistema —incluidos los que alimentan a ChatGPT— a identificar entidades, tipos de contenido, relaciones y atributos. Cuando la IA puede “entender” la página sin adivinar o presuponer cosas, aumenta la probabilidad de que la use y la cite.

1.1. Crear archivo LLMs.txt para mejorar la indexación por IA

Conviene una precisión: no existe un estándar oficial y universal llamado “LLMs.txt”. Algunas empresas y expertos han experimentado con archivos como ai.txt o llms.txt para comunicar políticas a modelos de IA, pero a día de hoy lo más habitual es controlar el acceso mediante robots.txt y directivas por user-agent, especialmente para GPTBot, el crawler de OpenAI.

En la práctica, tu prioridad debería ser permitir lo que te interesa y bloquear lo sensible desde robots.txt, sin confiar tu estrategia a un pseudoestándar que nadie garantiza que se vaya a leer. Si aun así quieres experimentar con un llms.txt informativo, utilízalo como complemento (nunca sustituto de robots.txt) para declarar tu política de uso: qué rutas preferirías que se citen, a qué condiciones se somete el contenido o a quién contactar para licencias.

Un control práctico y vigente sí pasa por robots.txt. Por ejemplo:

User-agent: GPTBot
Allow: /articulos/
Disallow: /area-privada/

Ese fragmento no “mejora el posicionamiento” por sí mismo, pero habilita (o restringe) que GPTBot pueda leer aquello que quieres que aparezca en respuestas y protege lo que no debe usarse.

Aunque la creación de archivos como llms.txt pueden servir como manifestación de intenciones, lo que funciona de verdad es permitir el acceso correcto en robots.txt, facilitar datos estructurados limpios y acelerar el descubrimiento vía Bing e IndexNow.

2. «Registrar» tu web en ChatGPT

No existe una “consola de webmasters de ChatGPT” para inscribirte y aparecer. Lo que sí existe es el ecosistema de rastreo y búsqueda del que ChatGPT se alimenta cuando navega: si estás bien cubierto en Bing, si tus contenidos son legibles para los crawlers de OpenAI y si acreditas autoridad y claridad, es una forma de quedar registrado en la prácticaa.

De forma complementaria, puedes crear GPTs propios si encajan en tu estrategia de marca y verificar tu dominio cuando corresponda para asociar oficialmente tu contenido con tus experiencias conversacionales. No hará que el modelo general te cite más, pero refuerza la coherencia de marca y te da un canal controlado.

3. Optimizar la indexación en Bing

Dado que ChatGPT acude a la web con tecnología de Microsoft, estar correctamente indexado en Bing multiplica las posibilidades de que tu contenido sea consultado y citado por el asistente de IA.

En la práctica, te interesa comprobar qué URLs reconoce Bing, enviar tu sitemap, corregir errores de rastreo y cultivar señales de autoridad que Bing entiende bien (enlaces consistentes desde sitios de calidad, coherencia NAP para negocios locales y buena higiene técnica).

3.1 Registrar tu web en Bing Webmaster Tools

Bing Webmaster Tools es tu panel de mando. Verificar el sitio te permite enviar sitemaps, inspeccionar URLs, ver cobertura de indexación y detectar problemas.

Si publicas con frecuencia, la funcionalidad de envío de URLs y la monitorización de errores te ahorra semanas de espera y evita que contenidos valiosos queden fuera del radar.

4. Activar IndexNow para la indexación rápida de contenidos

IndexNow es la forma más directa de decirle a Bing que algo ha cambiado y que debe acudir a verlo. Implementarlo es sencillo: generas una clave, alojas un archivo de verificación y notificas cada vez que publicas, actualizas o eliminas contenido.

La ventaja competitiva está en el tiempo: si ChatGPT necesita una respuesta reciente y tu URL ya ha sido descubierta gracias a IndexNow, entras en la conversación; si no, llegas tarde.

Un ping manual mínimo tiene una forma como esta:

https://www.bing.com/indexnow?url=https://tusitio.com/articulo-nuevo&key=TU_CLAVE

5. Aparecer en Bing Places

Para negocios locales, la ficha de Bing Places es la puerta de entrada a cualquier respuesta con intención geolocalizada. Reclamar y completar la ficha —con NAP consistente, categorías correctas, horarios, fotos y reseñas— es la manera de ser “visible” para los sistemas que responden a consultas del tipo “cerca de mí” o “en [ciudad]”.

Mantenerla actualizada y coherente con otras fuentes reduce ambigüedades y mejora tus probabilidades de mención en ChatGPT cuando los usuarios realizan búsquedas locales.

6. Implementar datos estructurados (Schema) de forma adecuada

Los datos estructurados convierten tu contenido en entidades con propiedades. Algunos ejemplos:

  • Un artículo tiene autor, fecha y temática;
  • Un producto tiene precio, disponibilidad y reseñas.
  • Una organización tiene razón social, perfiles y ubicaciones.

Para una IA que debe comprender y comparar, este etiquetado es oro, y sirve para acelerar el proceso de reconocer y atribuir características o datos a nuestros contenidos.

Para conseguirlo, debes implementar JSON-LD y validar con regularidad los datos estructurados. Como mínimo, tu organization debería declarar name, URL, logo y sameAs hacia perfiles oficiales; y tus piezas de contenido deberían especificar su tipo (Article, HowTo, Product, Course, etc.) y los atributos relevantes. Un ejemplo sintético para un artículo:

{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "Article",
  "headline": "Cómo activar IndexNow en WordPress",
  "datePublished": "2025-06-12",
  "author": {
    "@type": "Person",
    "name": "Laura Núñez",
    "url": "https://tusitio.com/autores/laura-nunez"
  },
  "publisher": {
    "@type": "Organization",
    "name": "TuMarca",
    "logo": {"@type": "ImageObject","url": "https://tusitio.com/logo.png"}
  },
  "mainEntityOfPage": "https://tusitio.com/guia-indexnow-wordpress"
}

Este código reduce la ambigüedad y mejora tu elegibilidad como fuente.

7. Crear contenido optimizado para IA conversacional

La forma de redacción importa. ChatGPT contesta a preguntas; por tanto, producir contenidos que formulan y resuelven preguntas en lenguaje natural aumenta la probabilidad de que un fragmento encaje en la respuesta.

No se trata de llenar el texto de interrogantes, sino de anticipar dudas reales, explicarlas con claridad y cerrar cada apartado con una conclusión pragmática. Los párrafos deben responder de manera autónoma: si un bloque tuyo, leído fuera de contexto, resuelve un “¿cómo hago X?” con precisión y sin rodeos, es un buen candidato a ser citado.

8. Buscar keywords que generen tráfico desde IA

El keyword research para IA es menos de volúmenes de búsqueda y más de patrones de intención. Funciona bien partir de conversaciones reales: foros, comentarios en vídeos, tickets de soporte y, por supuesto, pruebas en ChatGPT con el mismo lenguaje que usaría tu público. La meta no es posicionar por “la palabra exacta”, sino responder el problema tal y como se expresa.

9. Generar contenido informativo, fundamentado y con estructura coherente

La IA prefiere textos autosuficientes, verificables y bien organizados. Una guía que expone el problema, presenta el contexto necesario, explica el procedimiento y advierte de limitaciones es más valiosa que una lista de pasos sin explicación.

Cita fuentes cuando aportan algo y separa opinión de hecho. Cuida el tono docente y termina con un buen cierre que resuma o marque próximos pasos. Ese tipo de fragmento final suele ser reutilizado por los modelos para redondear su respuesta.

10. Trabaja el EEAT (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trust)

Aunque el concepto se popularizó en las directrices de evaluadores de Google, su lógica trasciende a los buscadores. A mayor experiencia demostrable, pericia, autoridad y confianza, más reutilizable es tu contenido por cualquier IA. En otras palabras, construir un buen EEAT ayuda a posicionarse en ChatGPT.

Para materializarlo, es importante contar con elementos que avalen y den credibilidad: páginas de autor completas con información acreditativa y contrastable, políticas claras y transparentes, declaraciones responsables, certificaciones, historial de actualizaciones y referencias externas.

Además, debes dejar evidencias de la experiencia práctica: capturas, datos originales, comparativas propias… Un texto que cualquiera podría haber escrito es fácil de ignorar; uno que solo tú puedes escribir, porque se apoya en tu trabajo, es el que la IA querrá usar.

Otros consejos para posicionar tu sitio web en ChatGPT

Vamos a ver ahora algunos consejos adicionales que pueden ayudar a posicionarse en ChatGPT.

1. Usar ChatGPT como generador de ideas

Interactuar con la propia herramienta te puede ayudar a hallar ideas novedosas, encontrar formas originales de enfocar el contenido, y descubrir lagunas de contenido.

Pídele que muestre preguntas frecuentes reales sobre tu tema, evalúa la calidad de sus respuestas actuales y detecta oportunidades donde tu sitio pueda aportar una explicación mejor o más precisa. Si la IA vacila o da una respuesta tibia, ahí hay espacio para una pieza tuya que se convierta en referencia.

2. Aportar valor y contenidos 100 % originales

En general, el contenido que es útil y original para Google lo es también para ChatGPT. La originalidad no es ser distinto por serlo, sino aportar información no trivial que enriquezca de verdad la experiencia del usuario.

Por ejemplo, compartir los resultados de un test, una plantilla descargable, una checklist, un error común que has visto mil veces y sabes evitar, Esos añadidos convierten un texto correcto en una fuente citable. La IA tiende a privilegiar lo útil y aplicable frente a lo meramente descriptivo.

3. Utilizar formatos de contenido que funcionan

Las guías paso a paso con contexto, los estudios de caso con métricas reales, las comparativas con criterios explícitos y los how-to que resuelven una tarea encajan especialmente bien en respuestas generativas.

Elige el formato según la intención, no al revés: si la pregunta es “cómo configurar X”, una guía breve y precisa suele ser mejor que un ensayo; si es “cuál elegir”, una comparativa clara y honesta supera a una lista interminable.

4. Investigar los términos utilizados en ChatGPT

El usuario no siempre usa la jerga del proveedor. Detecta sinónimos, perífrasis y preguntas completas; adapta tus títulos y primeros párrafos a ese lenguaje. No se trata de forzar keywords, sino de alinear el marco mental: si te buscan como “copia de seguridad” y tú insistes en “estrategia de resiliencia de datos”, reducirás tus posibilidades de ser citado.

5. Adaptar el idioma al target

La IA replica la variedad lingüística del usuario. Si operas en México, España o Argentina, hay matices que conviene reflejar en ejemplos, unidades de medida y tono.

Esa proximidad mejora la compatibilidad semántica entre la consulta y tu respuesta, y aumenta las posibilidades de que el modelo elija fragmentos tuyos que “suenan” a la forma en que la gente pregunta.

6. Optimizar tu web para Featured Snippets de Google

Aunque el canal no sea idéntico, el patrón de claridad que logra un snippet destacado suele coincidir con el que un modelo elige al componer respuestas: definiciones concisas, pasos ordenados con el contexto mínimo indispensable y respuestas directas a preguntas del tipo “qué es”, “cómo hacer”, “cuál es la diferencia”.

Optimizar para snippets te entrena para escribir fragmentos reutilizables por cualquier IA, incluida ChatGPT.

7. Aumenta la autoridad en fuentes de datos utilizadas por IA

La autoridad no se improvisa; se construye en los lugares donde los sistemas van a verificar quién eres. Esto requiere mantener una identidad empresarial nítida (Wikidata, perfiles oficiales coherentes, página “Sobre nosotros” solvente).

Procura también que terceros referencien tu trabajo cuando corresponda y, si operas localmente, coherencia NAP en todos los directorios relevantes. Todo suma a un expediente reputacional que el modelo puede rastrear.

7.1. Fuentes clave que las IA suelen consultar

Sin convertir esto en un inventario infinito, conviene considerar los repositorios de referencia (Wikipedia/Wikidata para entidades, documentación oficial de plataformas, medios reputados, directorios académicos y datos públicos) y los índices de búsqueda de Microsoft. Tener presencia ordenada y coherente en ese tejido facilita que la verificación de tu autoridad sea rápida cuando una respuesta lo requiera.

7.2. Cómo aparecer en estas fuentes y mejorar tu autoridad

Algunas recomendaciones útiles son: documentar tu historial de publicaciones, citar y ser citado de forma natural, colaborar en contenidos de terceros donde tu experiencia aporte un ángulo que no exista previamente y declarar equivalencias con sameAs en Schema para que todo apunte a la misma entidad.

Cuando logras que tu marca sea una entidad inequívoca, el modelo reduce dudas y te “lee” como una fuente estable.

Expertos en SEO para posicionarse en ChatGPT y otras IA generativas

Si has llegado hasta aquí, tranquilo: la “IA-SEO” o GEO no va a reemplazar al SEO clásico, pero sí lo hace evolucionar, los expande y hace necesario tener una visión más amplia para no quedarnos estáticos en el SEO de siempre.

Aquellos que dominen las técnicas de rastreo, el rendimiento web, los datos estructurados y la analítica tienen media tarea hecha, pero se debe incorporar también la perspectiva del diseño conversacional, el criterio editorial y el conocimiento de las plataformas que intermedian la información (Bing, crawlers de IA, protocolos de descubrimiento).

Un buen especialista en SEO no promete aparecer siempre en ChatGPT, porque ningún actor controla la composición final de una respuesta; lo que sí garantiza es el máximo de elegibilidad: que tu sitio sea descubierto a tiempo (IndexNow y sitemaps), bien entendido (Schema y claridad textual), bien respaldado (EEAT y señales externas) y diseñado para resolver (párrafos que contestan preguntas reales).

Este conjunto de optimizaciones y estrategias, sostenido en el tiempo, es lo que hará que los usuarios de ChatGPT te encuentren y te consideren una solución en caso de tener un problema relacionado con aquello que consultan.

Apunte final sobre posicionarse en ChatGPT

No hay un registro oficial ni un único método específico para posicionarse en ChatGPT. Lo más parecido a ello es optimizar impecablemente tu presencia donde ChatGPT mira cuando necesita información.

Y todo esto requiere conocimientos avanzados de SEO que no todos los profesionales poseen, puesto que se trata de una disciplina muy novedosa. En Extremo Virtual podemos ayudarte en este campo, ya que tenemos experiencia ayudando a empresas a posicionarse en ChatGPT.

Si te interesa, contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros servicios de posicionamiento SEO.