El panorama de las búsquedas online está experimentando una gran transformación debido a la irrupción de la IA y la experiencia generativa de búsqueda (SGE). Esto ha derivado en el surgimiento de una nueva rama del SEO, llamada GEO, cuyo fin es trabajar el posicionamiento en IA generativa.
La inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje avanzados como Gemini de Google están redefiniendo la forma en que los usuarios encuentran información y, por consiguiente, la manera en que las marcas deben abordar sus estrategias de posicionamiento web. Aunque el SEO tradicional todavía está vigente, no podemos obviar los cambios que está produciendo la IA en Google y otros buscadores.
En esta guía voy a exponer las principales claves de este nuevo paradigma del posicionamiento en la era de la IA. Para ello introduciré los conceptos clave que todo profesional del marketing debería manejar, hablaré del impacto de estas tecnologías en el tráfico orgánico y, lo más importante, expondré las estrategias y técnicas concretas que necesitas implementar desde hoy para asegurar tu visibilidad en las respuestas generadas por la IA.
Conceptos importantes
Para poder manejarte mejor en este nuevo campo o especialización del SEO, es conveniente entender algunos términos o conceptos que se suelen mencionar habitualmente.
SGE (Search Generative Experience)
La SGE es una nueva funcionalidad integrada en el buscador de Google que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar respuestas directas y conversacionales a las consultas de los usuarios, directamente en la parte superior de la página de resultados.
En lugar de limitarse a mostrar una lista de enlaces, la SGE genera un «snapshot» o resumen conversacional que sintetiza información de diversas fuentes, a menudo con enlaces a los sitios de referencia. Esto cambia drásticamente la interacción del usuario, ya que la respuesta inicial se obtiene sin necesidad de hacer clic en ningún resultado.
GEO (Generative Engine Optimization)
El GEO, u Optimización para Motores Generativos, es la adaptación natural del SEO a este nuevo entorno. Se puede definir como el conjunto de estrategias y tácticas enfocadas en optimizar el contenido para que sea fácilmente comprensible, interpretable y, en última instancia, utilizado por las IAs conversacionales y los motores de IA generativa para construir sus respuestas.
El GEO no se centra tanto en clasificar en una lista de enlaces, sino en convertirse en una fuente de información fiable para la IA. En otras palabras, esta disciplina se focaliza en optimizar los sitios web para posicionar en ChatGPT, Gemini y otras IAs.
AEO (Answer Engine Optimization)
El AEO, u Optimización para Motores de Respuesta, es un concepto estrechamente relacionado con el GEO, y a menudo se usa indistintamente. Sin embargo, se puede matizar que el AEO se enfoca de manera más específica en estructurar el contenido para responder a preguntas concretas de la forma más directa y clara posible.
Mientras que el GEO tiene una visión más amplia de la optimización para la IA, el AEO se focaliza en ser la respuesta elegida para una consulta específica, un objetivo clave para aparecer en los snapshots de la SGE.
Impacto del SGE en el SEO
La introducción de la SGE está provocando importantes cambios en el tráfico orgánico, la manera en que se consume la información y, en consecuencia, en las estrategias de contenido. Algunas de las repercusiones más significativas son:
- Aumento de las «Zero-Click Searches»: Al proporcionar respuestas completas en la propia página de resultados, es previsible que disminuya el número de clics hacia las páginas web, especialmente para consultas informativas simples.
- Mayor competencia en el «Top of the Funnel»: La SGE dominará la parte superior de las SERPs (páginas de resultados del motor de búsqueda), haciendo que la visibilidad orgánica tradicional (los 10 enlaces azules) sea menos prominente.
- Revalorización de la autoridad y la confianza: Los algoritmos de IA priorizarán la información de fuentes fiables y con autoridad demostrada para generar sus respuestas. El concepto de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) se vuelve más crucial que nunca.
- Nuevas oportunidades para el SEO Local: La SGE ofrecerá recomendaciones locales mucho más detalladas y personalizadas, integrando información de menús, horarios, reseñas y disponibilidad en tiempo real.
GEO: La adaptación del SEO a la experiencia de búsqueda con IA
El Generative Engine Optimization no es una disciplina separada del SEO, sino que se puede considerar un paso más en su evolución. Se trata de pasar de optimizar para «palabras clave» e «intenciones de búsqueda» a optimizar para «conceptos» y «respuestas».
El objetivo del GEO es hacer que tu contenido sea el candidato ideal para que la IA lo cite. Esto implica un cambio de enfoque o mentalidad, ya que no solo se trata de atraer al usuario final, sino también de «educar» a la IA con contenido claro, bien estructurado y fiable.
¿Es posible posicionarse en Gemini?
Sí, es posible. Aunque Gemini, como modelo de lenguaje, no «posiciona» en el sentido tradicional, se nutre de la vasta información disponible en la web para formular sus respuestas. Por lo tanto, el objetivo es influir en las respuestas de Gemini asegurándose de que el contenido de tu web sea una fuente primaria y autorizada sobre tus temas de especialización.
Al optimizar tu contenido para que sea claro, preciso y fáctico, aumentas la probabilidad de que Gemini (y por extensión, la SGE) utilice tu información y cite tu sitio web.
¿Por qué es importante posicionarse en las respuestas de la IA?
A pesar de que Gemini haya podido provocar un cierto descenso en el volumen total de clics que reciben las webs, aparecer en las respuestas generadas por la IA ofrece ventajas competitivas que conviene tener presentes:
- Visibilidad y notoriedad de marca: Ser la fuente citada en un snapshot de la SGE te posiciona como un líder de opinión y una autoridad en tu sector.
- Tráfico de alta calidad: Los usuarios que hagan clic en tu enlace desde una respuesta de la IA probablemente buscarán información más detallada, lo que se traduce en un tráfico más cualificado y con mayor intención.
- Ventaja vompetitiva: En esta fase inicial, muchas empresas aún no han adaptado sus estrategias. Adelantarse te proporcionará una ventaja significativa.
- Construcción de confianza: Una cita de Google es un sello de aprobación implícito que genera confianza en el usuario.
Factores de posicionamiento en la IA
El funcionamiento de los motores generativos como Gemini comprende una combinación de factores de SEO clásicos y nuevas consideraciones para SGE. Los más importantes son:
- E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza): La IA busca señales claras de que tu contenido ha sido creado por expertos. Perfiles de autor detallados, menciones en medios reconocidos y una sólida reputación online son fundamentales.
- Claridad y precisión del contenido: El contenido debe ser fácil de entender tanto para los humanos como para las máquinas. Frases directas, datos verificables y una estructura lógica son clave.
- Profundidad y exhaustividad: Las respuestas superficiales no serán suficientes. La IA favorecerá el contenido que aborde un tema en su totalidad, respondiendo a múltiples preguntas relacionadas.
- Datos estructurados (Schema Markup): El marcado de Schema ayuda a la IA a entender el contexto de tu contenido (qué es un producto, una receta, un evento, etc.), facilitando su inclusión en respuestas enriquecidas.
- Relevancia semántica: Más allá de las palabras clave, la IA analiza la relación entre conceptos. Tu contenido debe cubrir un tema de manera holística, utilizando un vocabulario rico y natural.
- Originalidad y valor añadido: El contenido genérico o duplicado tiene pocas posibilidades. Aporta una perspectiva única, datos originales o un análisis profundo.
Técnicas y estrategias SEO para posicionar tu web en Gemini y búsquedas de SGE
A continuación, se presenta una lista de acciones concretas para adaptar tu SEO a la era de la IA:
Enfócate en la intención de búsqueda conversacional
Investiga y crea contenido que responda a preguntas completas, del tipo «¿cuál es la mejor cámara para principiantes en 2025?» en lugar de solo «mejor cámara».
Estructura tu contenido para la IA
- Utiliza encabezados (H1, H2, H3) de forma jerárquica y descriptiva.
- Emplea listas numeradas y con viñetas para desglosar la información.
- Crea tablas comparativas para facilitar la extracción de datos.
- Incluye secciones de Preguntas Frecuentes (FAQ) bien definidas
Implementa un marcado de schema exhaustivo
Ve más allá del Schema básico. Utiliza FAQPage, Article, Person, Product y cualquier otro tipo de marcado relevante para tu sector.
Prioriza el E-E-A-T en toda tu web
- Crea biografías de autor detalladas que demuestren su experiencia.
- Consigue enlaces y menciones de sitios web con alta autoridad.
- Muestra testimonios, casos de estudio y reseñas.
Crea clusters de contenido
Desarrolla una página pilar exhaustiva sobre un tema principal y enlaza desde ella a artículos más específicos que aborden subtemas. Esto demuestra profundidad temática a la IA.
Actualiza tu contenido regularmente
La información fresca y actualizada es una señal de relevancia. Revisa y mejora tus artículos más importantes periódicamente.
Optimiza para la búsqueda por voz
El lenguaje conversacional del AEO se alinea perfectamente con las búsquedas por voz. Asegúrate de que tus respuestas sean concisas y directas.
Cuida los aspectos técnicos del SEO
La velocidad de carga, la compatibilidad móvil y una arquitectura web limpia siguen siendo fundamentales para que los rastreadores accedan y entiendan tu contenido.
Cómo medir las clasificaciones de Google Gemini
Medir el éxito en este nuevo entorno requiere un enfoque diferente a nivel de analítica y KPIs. Las métricas tradicionales de ranking de palabras clave pierden parte de su protagonismo con el surgimiento del SGE. Veamos algunas soluciones y consejos para medir el posicionamiento en Gemini:
- Monitorización manual y herramientas específicas: Realiza búsquedas manuales de tus principales consultas objetivo para ver si tu marca aparece en los snapshots de la SGE. Empiezan a surgir herramientas de SEO que rastrean la visibilidad en las respuestas generativas.
- Seguimiento de citas: En lugar de solo mirar el ranking, haz un seguimiento de cuántas veces tu dominio es citado como fuente en las respuestas de la IA.
- Análisis del tráfico de referencia: Presta atención al tráfico que llega desde Google, pero con un ojo en el comportamiento del usuario. Un menor volumen de tráfico pero con una mayor tasa de conversión o tiempo en página puede ser un indicador de éxito en la SGE.
- Estate pendiente de las actualizaciones de Google Search Console: Aunque aún está en desarrollo, es probable que Search Console ofrezca en el futuro informes específicos sobre el rendimiento en la SGE.
¿Merece la pena posicionarse en las respuestas de la IA?
La respuesta corta es: sí. Ignorar la SGE y el posicionamiento en IA no es una opción recomendable a largo plazo. Aunque el impacto inicial pueda variar según el sector, esta tecnología está ya instaurada en el día a día de la búsqueda en Google.
Por tanto, adaptarse ahora no solo te protegerá de futuras pérdidas de tráfico, sino que te posicionará como un referente en un canal que cada vez va a ser más preponderante en la experiencia de uso de los buscadores.
¿Te interesa posicionarte en respuestas generativas de Gemini?
Accede a consultoría especializada en posicionamiento en IA: SEO para Gemini y otras IAs generativas
El camino hacia la visibilidad en la era de la IA puede parecer complejo y un reto difícil si no tienes experiencia. Si necesitas una estrategia a medida y un acompañamiento experto para adaptar tu proyecto a este nuevo panorama, en Extremo Virtual ofrecemos servicios especializados
Una consultoría SEO experta en GEO y AEO es el paso necesario para analizar tu situación actual, identificar oportunidades y desarrollar un plan de acción para que tu marca esté presente y destaque en las IAs conversacionales. Contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros servicios especializados en SEO.